Normalmente cuando pensamos en un jardín, el primer pensamiento que se nos pasa por la cabeza es un jardín formado por elementos vegetales: césped, árboles, arbustos, enredaderas, … Pero no siempre es así. Un jardín puede estar diseñado y construido con elementos no vegetales como es el caso de un jardín de rocalla. Este tipo de jardín se caracteriza por la combinación de la presencia de rocas, especies vegetales y otros elementos como puede ser un posible curso de agua.
No es difícil alcanzar las condiciones adecuadas para las plantas y crear un espacio atractivo que parezca tan natural como sea posible, pero a la hora del diseño y la construcción de la rocalla hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Por ello, desde Parcs i Jardins Catalunya, con nuestra experiencia queremos dar sencillos consejos.
Adecuado para …..
Uno de los espacios más adecuados para la construcción de una rocalla es en lugares con pendientes naturales, pero no quiere decir que en espacios planos no se pueda construir, habrá que hacer más esfuerzo pero valdrá la pena.
Otra consideración que puede influir en la construcción es el espacio. Cuanto más pequeño más limitado será el diseño, pero al mismo tiempo, la rocalla puede crear varios hábitats diferentes.
Cuando construir un jardín de rocalla
El otoño y el invierno son buenas épocas para construir un jardín de rocalla. Mejor en invierno para dar a las rocas y suelos tiempo suficiente para establecerse antes de añadir las plantas en primavera.
Cómo construir una rocalla
- Elegir el lugar. Hay que evitar la proximidad a árboles y construcciones que podrían modificar la perspectiva y la escala. Es conveniente utilizar posiciones abiertas donde las plantas reciban sol durante la mayor parte del día y tengan un buen drenaje.
- Preparación y elección del material. Tal como ya se ha dicho, es fundamental un buen drenaje del suelo, que el subsuelo sea permeable. Si es arenoso, perfecto, pero si es arcilloso, las plantas podrán tener problemes, por lo que hará falta un sistema de drenaje. Este drenaje puede consistir en una capa compuesta de elementos gruesos situados a 30-40 cm. de la superficie del suelo, siempre comenzando por el punto más alto, y que morirá bajo la última roca. También se puede instalar tubos de drenaje. También hará falta eliminar las malas hierbas. En cuanto al material, hay una gran variedad de rocas, piedras, grava o pizarra. Es preferible que sean de la zona para que se vea en armonía con el entorno.
- Colocación de las rocas. Primero se colocan las rocas grandes que actuarán como claves del conjunto, y luego las de menor tamaño. Colocar las rocas en grupos irregulares de número impar, con afloramientos más pequeños, y que la cara visible sea la más erosionada. Para dar una cierta estabilidad, hay que enterrar las rocas 2/3 de su volumen. Por último, separar las rocas para que las plantas puedan desarrollarse.
- Plantación de rocalla. Dejar pasar un par de semanas antes de empezar a plantar para permitir la estabilización de la tierra y las rocas. Es aconsejable realizar la plantación en grupos irregulares utilizando tres plantas como mínimo de la misma especie. Y colocar las plantas en escalones sucesivos armonizando colores, formas y épocas de floración.
Finalmente remarcar la necesidad de realizar los trabajos con la máxima seguridad. La construcción de rocallas es uno de los elementos que presentan más dificultad y riesgo en la construcción. Por este motivo, en caso de querer una rocalla en su jardín, es mejor que se pongan a manos de una empresa experta y consolidada.
En Parcs i Jardins Catalunya S.L contamos con un equipo profesional y cualificado preparado para asesorar a crear y construir un jardín de rocalla a su medida. Si quiere saber más, nos lo puede consultar.