Un huerto urbano se puede empezar en el balcón, en la azotea, en el patio de casa o en un espacio de vuestro jardín. Los huertos urbanos no están pensados para obtener grandes producciones sino que están pensados para producir pequeñas cantidades de verduras variadas, para el autoconsumo. De esta manera se aprende más, es más divertido y se aprovecha más.
Cuando os planteéis poner en marcha un huerto urbano en casa se debe tener presente diferentes elementos que os condicionarán los siguientes pasos a seguir:
- Qué espacio tengo
- Qué quiero cultivar
- Tengo agua al alcance
Una vez decidido donde quiero hacer el huerto necesitaremos una serie de materiales:
- Jardineras o macetas: En el mercado hay unas tablas espaciales para hacer huertos urbanos pero cualquier jardinera os puede servir para iniciaros
- Sustrato: Las plantas necesitan estar en un buen sustrato más que en una jardinera bonita. Por eso es importante elegir uno de calidad. Cuando plantamos en jardineras o macetas siempre utilizaremos sustrato, no tierra.
- Semillas o plantel: Se aconseja que comencéis comprando plantel. Se puede encontrar en la cooperativa agraria, en tiendas especializadas en material hortícola y también en los mercados y ahora también en muchos gardens.
- Aprovecha tu huerto para cultivar hortalizas que no encontrarás en el mercado: sandía de color amarillo, brócoli violeta, berenjenas y calabacines de piel blanca