La arboricultura es el conjunto de tareas que se realizan en el ámbito urbano para gestionar el arbolado. La vida y la naturaleza son necesarias en las ciudades y una de las maneras de representar la naturaleza en el espacio urbano es mediante la presencia de los árboles. Investigaciones realizadas recientemente demuestran que la presencia de arbolado mejora el bienestar de las personas, reducen el estrés, favoreciendo la salud psicofísica del ciudadano. Además, el sombreado agradable de calles y parques atrae la socialización y el juego.
Beneficios de los árboles en pueblos y ciudades
Las personas en general saben o perciben que los árboles son buenos en los espacios urbanos, proporcionan una sensación muy agradable difícil de explicar. Y es que el árbol tiene múltiples funciones: estéticas, ambientales, ecológicas, sociales, históricas, simbólicas, culturales y recreativas, y generalmente contribuyen con sus beneficios a mejorar la calidad del ambiente urbano.
Entre sus beneficios destacan:
- Reducen la temperatura ambiente.
- Disminuyen la contaminación.
- Oxigenan el aire.
- Proporcionan sombra.
- Absorven parte del ruido urbano.
- Ahorran agua.
- Son refugio de fauna.
- Ofrecen espacios públicos de major calidad,…
Por estos motivos es fundamental establecer un criterio técnico en su manejo (ubicación, tipo de especie, características del medio y de la especie, mantenimiento,…), a través de un programa de Arbolricultura, considerando los árboles como individuos.
¿Qué es la arboricultura?
La arboricultura es un planteamiento moderno del cuidado de los árboles en la ciudad, que requieren planificación a largo plazo, coordinación profesional y participación local.
Desde Parcs i Jardins Catlunya sabemos que la gestión del arbolado en la ciudad está condicionada por el entorno urbano, pero que los factores de producción: genética, edad, calidad de la estación, tratamientos culturales, densidad, etc., no cambian pero si la forma de gestionarlos, y sus profesionales tienen en cuenta que el objetivo es la obtención de bienes y servicios para los habitantes de las ciudades y que la actuación está sujeta a un marco legal vigente.
Nuestra experiencia nos ha llevado a conseguir este objetivo respetando la biología del árbol y por eso, a la hora de gestionar el arbolado urbano hacemos un estudio y una planificación estructurada, partiendo de la reflexión sobre que especies son las más adecuadas según condiciones climáticas y con una aplicación de criterios sostenibles. Por tanto, tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
- Selección de las especies.
- Procesos y técnicas de plantación.
- Procesos de mantenimiento (poda, control de plagas, limpieza,…).
- Actualización del inventario.
- Protección de lo verde.
- Seguridad y salud.
- Criterios medioambientales.
- Formación interna.
- Comunicación y divulgación.
Desde Parcs i Jardins Catalunya, a través de estas líneas de acción que incluyen diferentes tareas o actividades, llevamos a término para ayuntamientos e instituciones la gestión del arbolado urbano. Si quieren saber más, consulten la sección de arboricultura o nos lo pueden consultar.